Como hemos visto en clases, las actividades económicas se clasifican en:
Actividades primarias: Principalmente recolección, como lo es: La agricultura.
Actividades secundarias: Manufacturas, es decir existe una elaboración del producto, ejemplo: Celulosa, acero, alimentos procesados entre otros.
Actividades terciarias: Es aquella relacionada a los servicios como por ejemplo: Bancos, transportes, entre otros.
En clases, además, hemos abordado el tema de que las principales actividades económicas del país son: La minería, el sector silvoagropecuario, la pesca, transportes, servicios, y la industria. En cuanto a esta última, en especial la industria energética, ha sido fuertemente cuestionada, por un lado en los últimos años hemos tenido un número considerable de termoeléctricas tanto a base de carbón como también a petróleo, los cuales además de generar impactos nocivos en la salud de la comunidad circundante, alteran los ecosistemas como también aumenta los gases en la atmósfera con alto índice de dióxido de azufre, lo cual aporta al cambio climático.
En este último tiempo ha estado en boga el proyecto Hidro-Aysén, el cual ha generado una verdadera polémica en torno al impacto medioambiental que produciría el incremento de energía (megawats) al sistema interconectado.
A continuación el profesor dejará dos videos referentes a este último tema, en la primera: Las razones por la cual no se debería construir Hidro-Aysén. En el segundo video: La defensa del proyecto por el Gerente técnico de este megaproyecto. Pongan mucha atención a las distintas opiniones, ya que trabajaremos la próxima clase en una actividad referente a estos videos, donde ustedes deberán fundamentar su propia opinión en función a este polémico tema.
Saludos cordiales.
Pablo Paredes.